Duración: 50 min aproximadamente.
Nº máximo de alumnos recomendado: 25
Ncesidades: Un aula multifuncional o espacio diáfano del centro escolar. Es necesario disponer de tiempo para el montaje inical y posterior recogida (45min aproximadamente).
Precio: 5€/alumno.
Se trata de dotar al alumno de elementos que pueda investigar de forma autónoma para conectar ideas y principios acerca de la composición, función y relación del cuerpo de los seres humanos y otros seres vivos con su contexto natural.
Se disponen entre 10 -12 propuestas distribuídas por un aula, a nivel de suelo. Los alumnos pueden dirigirse libremente a las diferentes propuestas y permenecer en ellas el tiempo que deseen. No se crean grupos previos a la actividad, si no que los alumnos colaboran de forma espontánea con los alumnos o adultos que converjan en los mismos intereses. El monitor facilitará la sesión, estimulará la investigación y exploración de los materiales y ayudará a generar preguntas y acciones productivas.
Atención a la diversidad: Dado las características de la actividad los alumnos pueden utilizar el espacio al ritmo que mejor les convenga según sus intereses. Independientemente de las necesidades del alumno, el espacio de ciencia siempre podrá ofrecer un acercamiento a la ciencia adaptado a sus capacidades.
Nos reunimos en un gran corro en el centro de la sala y les damos directrices sobre el funcionamiento del espacio de ciencia. Compartimos el significado de «Investigar» y les animamos a explorar.
Antes de dejarles explorar todo el espacio iniciamos con preguntas que puedan provocar posteriores investigaciones. Por ejemplo ¿Si yo no como huesos cómo puede mi cuerpo fabricarlos? A continuación les proponemos tocar y explorar huesos, denticiones y conchas de diferentes animales y lo comparamos con una roca caliza y con un marmol. Enseguida encuentran similitudes y empiezan a conectar los materiales que se encuentran presentes en la naturaleza con la construcción de estas «partes» de los cuerpos de animales. ¿Pero cómo llegan esos materiaes a nuestros cuerpos? ¿Hay piedras en la comida? Estas son algunas de las preguntas que suelen surgir después de la observación inical.
Nos reunimos de nuevo con ltoda la clase para recapitular y concluir. Es una gran oportuniad para promover ideas para un proyecto posterior en clase, consultar libros, invitar a un familiar experto a venir a clase, etc . Investigactiva tiene como propósito abrir posibilidades y motivar intereses, no sólo dar respuesta a preguntas cerradas.
Herramientas de investigación:
Algunas propuestas que podemos encontrar en el espacio de «Cuerpo Humano y Seres Vivos».